La profesión farmacéutica en Colombia ha dejado huella en el desarrollo del país, desde la producción de medicamentos por la industria farmacéutica hasta la implementación de servicios farmacéuticos. Conocer su historia no solo honra el pasado, sino que fortalece nuestro presente y aporta en la construcción del futuro profesional.
📌 Aún hay mucho por descubrir, y el aporte de más historiadores es clave para seguir tejiendo este legado.
📽️ Dale play y sumérgete en esta fascinante travesía por la evolución de nuestra profesión. ¡Una historia que nos inspira! 🚀💙
El Químico Farmacéutico es mucho más que un experto en medicamentos: es un profesional de la salud, guardián de la salud pública, comprometido con la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos y demás productos farmacéuticas que llegan a la comunidad. Desde el laboratorio hasta el hospital, su labor gira en torno a la seguridad y el cuidado del paciente y su familia.
📌 Investigación, producción, gestión, vigilancia y educación son solo algunas de sus múltiples funciones.
📽️ Acompáñanos en este recorrido por los diversos campos de acción de la profesión y descubre cómo los QFs construyen una sociedad más sana. ¡Dale play! 🚀💙
Desde 1937, el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia (CNQFC) ha sido pilar en la defensa, promoción y desarrollo de la profesión farmacéutica a nivel nacional. En este streaming especial del QF Challenge, conversamos sobre sus logros, retos actuales y cómo esta agremiación puede impulsar tu crecimiento profesional.
📌 ¿Aún no sabes cómo el CNQFC puede acompañarte como Químico/a Farmacéutico/a? Este video es tu punto de partida.
📽️ Dale play y conecta con la historia, misión y futuro de nuestro gremio. ¡Construyamos juntos! 🚀💙
La visita médica, si bien ha sido fuertemente cuestionada, es una oportunidad para que desde el rol del QF se eduque con bases científicas, más que solo ser una estrategia comercial de la industria farmacéutica.
En este streaming exploramos cómo el QF desde su aprendizaje en gestión farmacéutica, combina su conocimiento en farmacología, fisicoquímica y farmacocinética con habilidades de comunicación, transformando la promoción de medicamentos en una labor formativa, que guarda los principios del mercadeo ético.
📌 Conoce ventajas, experiencias reales y el marco normativo que respalda esta función.
📽️ Dale play y redescubre este rol esencial desde la voz de nuestros expertos. ¡Te sorprenderás! 🚀💙
La farmacia hospitalaria es clave para garantizar tratamientos seguros, eficaces y oportunos para llegar a cada paciente, a través de la gestión en la cadena de abastecimiento de medicamentos y demás tecnologías sanitarias en las instituciones hospitalarias.
En Colombia, la ACQFH lidera con orgullo este compromiso, impulsando el crecimiento y la visibilidad de nuestra profesión. 📌 Si eres QF hospitalario o te apasiona este campo, este video es para ti.
📽️ Dale play y conoce la historia, logros y proyecciones de esta agremiación que fortalece nuestro rol día a día. 🚀💙
En este foro académico, estudiantes de química farmacéutica de la Universidad Nacional de Colombia abordan preguntas clínicas sobre medicamentos de uso hospitalario, como linezolid, manitol, anfotericina B, corticosteroides y muchos más, analizando su uso basados en evidencia científica.
📌 Con retroalimentación de expertos y casos reales, se fomenta el pensamiento crítico y el uso seguro de los medicamentos por parte de los profesionales de la salud.
📽️ Dale play y conoce el valioso aporte de esta cohorte de QFs al fortalecimiento de la farmacia hospitalaria en Colombia! 🚀💙
Para conocer las presentaciones individuales da clic aquí 🖱️.
Desde el 23 de noviembre de 1996, el Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional (CIMUN) ha sido un pilar en la promoción del uso seguro de medicamentos en Colombia, ofreciendo información independiente, actualizada y basada en evidencia científica a la comunidad y todos los profesionales de la salud.
📌 ¿Tienes dudas sobre un medicamento? El CIMUN está para orientarte con objetividad y rigor.
📽️ Dale play y conoce la historia, misión y valor de este centro de información que ha marcado la diferencia. 🚀💙
📩 Contacto: cimun@unal.edu.co
La reforma a la salud planteada en el año 2023 es una oportunidad para transformar el sistema de salud Colombiano con una mirada integral desde la gestión farmacéutica.
En este análisis del CNQFC, se propone fortalecer el acceso, la seguridad, el uso eficiente de recursos, la atentación farmacéutica, la farmacovigilancia y el uso seguro de los medicamentos, mediante el posicionamiento de los gestores farmacéuticos y las farmacias comunitarias como eje clave en la atención primaria.
📌 Los servicios farmacéuticos deben ser protagonistas en esta transformación.
📽️ Dale play y conoce las propuestas que desde la profesión farmacéutica construyen un mejor sistema de salud. 🚀💙
El 25 de julio de 2024 marcó un antes y un después para Colombia con la promulgación de la Ley 2386, que impulsa la investigación, desarrollo tecnológico, innovación y producción de la industria farmacéutica nacional como base de la autonomía sanitaria.
📌 Esta ley fortalece el acceso a medicamentos, promueve el desarrollo científico y apuesta por una industria más independiente y soberana.
📽️ Dale play y acompáñanos a descubrir cómo esta normativa transforma el futuro de la salud en Colombia! 💙
Desde la Botica es un espacio independiente de la Radio Unal, realizado y dirigido por el profesor Ilvar José Muñoz Ramírez del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia.
Con su eslogan "Información para la decisión", se distingue por generar educación farmacéutica a sus oyentes, relacionada con la atención y decisiones en salud, medicamentos y otras terapias.
📽️ Acompáñanos a celebrar este hito que honra nuestra profesión y el compromiso con la salud pública. ¡Dale play y únete a la celebración! 🚀💙
En el 3° Encuentro Departamental de Farmacovigilancia Comunitaria - Nariño 2020, organizado por el Instituto Departamental de Salud de Nariño y el equipo del Plan de Intervenciones Colectivas del Centro de Habilitación del Niño - CEHANI ESE, se compartieron experiencias regionales, nacionales e internacionales en farmacovigilancia comunitaria, fortaleciendo el compromiso con la seguridad del paciente.
📌 Telaraña Farmacéutica participó como invitado especial para mostrar su experiencia y motivar a más profesionales a implementar estos programas.
📽️ Dale play y déjate inspirar por las voces que están transformando la farmacovigilancia desde las comunidades. ¡Tu rol también es clave! 👨🏻🔬💊
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, curable y prevenible que sigue afectando a millones. Este PAF busca optimizar la terapia y fortalecer el rol del Químico Farmacéutico en la lucha global contra esta enfermedad.
📌 QFs de Chile, España, Brasil y Colombia desarrollaron este PAF como proyecto final de la asignatura "Interpretación de pruebas diagnósticas de laboratorio" perteneciente al Máster Oficial en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada (España) 👨🏻🔬💊.
📽️ Dale play y descubre cómo este PAF puede marcar la diferencia en la vida de los pacientes. 🚀💙
En el marco de Colombia 4.0 (2021), uno de los eventos tecnológicos más importantes de Latinoamérica, reflexionamos sobre el papel del Químico Farmacéutico en la era digital. Desde big data hasta industria 4.0, la tecnología ya transforma nuestro quehacer profesional.
📌 Esta iniciativa busca cerrar la brecha de analfabetismo digital, creando herramientas y proyectos que pueden ser de interés y aplicables en el sector farmacéutico y de salud.
📽️ Dale play y descubre cómo la innovación tecnológica ya está entre nosotros/as. ¡Tú puedes ser parte del cambio! 🚀💙
Colombia 4.0
UAEM:¿Sabías que hay una institución que trabaja por el acceso a los medicamentos e innovación a las nuevas tecnologías medicas a nivel Mundial? Y ¿qué en Colombia también está presente?
¿Quieres saber más? Acompáñanos en este streaming y conoce sobre el origen de Universities Allied for Essential Medicines (UAEM), su misión, objetivos y cómo llegó a Colombia.
Las Grietas En El Departamento De Farmacia
¡El Edificio del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia nos necesita!
Unámonos en una voz para hacer un llamado a los entes involucrados, empezando por los directivos de la UN, el Ministerio de Educación, Planeación Nacional, la industria farmacéutica y demás industrias afines, y así brindar el apoyo que el departamento necesita para construir un edificio seguro e innovador que le permita brindar una educación de calidad.
¡Dale play, informate y participa!